Origen:
Somos una pequeña empresa familiar que nació de una vivienda rural que teníamos 30 años atrás para vacacionar, pero con el tiempo, fue reconocida por su entorno, ambiente natural, comodidad, acondicionamiento para el descanso, protección de los recursos y calidad humana de sus dueños. En 2020, iniciamos un modelo ecoturístico rural con visión de sostenibilidad turística, que promoviera el turismo consciente y socialmente responsable con el entorno y se establecieron acciones para dar cumplimiento a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Para lograr obtener una propuesta de valor diferenciada, fue necesario invertir en recursos físicos, humanos, organizacionales e incluir a la comunidad como eje principal del turismo local.
Visión:
Cabañas Alma de Mango quiere ser líder en el sector turístico de naturaleza y playa a nivel nacional, con fuerte proyección internacional, basados en principios cooperativos a través de servicios innovadores que prioricen la disminución de las necesidades de la comunidad local, satisfacción y pleno disfrute de los clientes, donde la sostenibilidad, responsabilidad social, hospitalidad y trato directo con el cliente sean reconocidos regionalmente y el apoyo a la comunidad contribuya al desarrollo socioeconómico y cuidado del medio ambiente de la localidad.
Misión:
Proveer servicio de alojamiento, descanso, salud y esparcimiento, con estándares de calidad y buenas prácticas de turismo rural comunitario sostenible, con propósito consciente y direccionado a clientes responsables que contribuyan cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, mediante la calidez humana, confianza, bienestar y atención personalizada. Contamos con empleados amables, comprometidos y capacitados, que nos permiten brindar buenos servicios, que garantizan satisfacción y felicidad a de nuestros clientes nacionales y extranjeros para hacer de su estancia, una experiencia inolvidable, brindando total seguridad a empleados, clientes, turistas, proveedores y comunidad en general.
Actividad Actual:
Nuestra actividad es prestar servicios de alojamiento, descanso, bienestar y esparcimiento con estándares de calidad y buenas prácticas de turismo rural sostenible, con propósito consciente y direccionado a clientes responsables que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Este servicio se presta en tres viviendas equipadas y amobladas con excelente comodidad, colmadas de calidez humana, sencillez y disponibilidad para atender a los visitantes. Es un sitio rodeado de naturaleza, especial para vacacionar, descansar, integrar la familia, disfrutar en pareja o entre amigos, desconectarse de las obligaciones y del ritmo de la ciudad.
Existen dos frondosos árboles de mango Guayaba, de más de 60 años, que sombrean las cabañas y generan un bio-clima ideal, permitiendo que el turista sienta una temperatura agradable, en un ambiente fresco y de confort, compartiendo con la naturaleza y el canto de las aves que en la mañana visitan el lugar. Es un sitio amigable con la naturaleza, donde se desarrolla el turismo sostenible, se recogen las aguas lluvias para el aseo y limpieza, se reciclan los residuos domésticos y se tratan los orgánicos.
Origen La idea de crear esta pequeña empresa, parte de dos cabañas familiares que se tenían hace 25 años y que a través del tiempo se hicieron reconocidas por su entorno, calidad humana, habiente natural, comodidad y acondicionamiento para el descanso además de esto, cerca del mar, del manglar y la sabana; diferenciándose por las mencionadas características a las ya existentes en la región. En marzo de 2020, se acordó desarrollar un modelo ecoturístico rural comunitario, respetando sus principios, direccionado a turistas conscientes y socialmente responsables con el entorno. Para lograr obtener una propuesta de valor diferenciada, fue necesario realizar inversiones en recursos físicos, humanos y organizacionales (infraestructura, equipos, dotación, lencería, capacitación, entre otros).
Desarrollamos buenas prácticas de turismo rural sostenible, porque hacemos de las cabañas un sitio amigable con la naturaleza, donde se reutilizan las aguas lluvias para el aseo y limpieza, se clasifican los residuos domésticos tratando los orgánicos y entregando a la comunidad los reciclables para su lucro propio. Así mismo se previene la salud de las personas y se protege el ambiente, utilizando ventilación natural. Además, se aplican acciones que contribuyan al cumplimiento de algunos Objetivos del Desarrollo Sostenible, como empleo, promoción y venta de sus artesanías y consumo de la gastronomía caribeña de la comunidad local. Los principales servicios son:
Alojamiento con parqueadero
Gastronomía típica con anfitrión local (contratación independiente)
Caminatas recreativas
Visita a manglares
Restaurantes cerca de la zona de alojamiento (contratación independiente)
Observación de fauna y avistamiento de aves (contratación independiente)
Información de atractivos turísticos cercanos
Empleados amables, comprometidos y capacitados
Vivienda de dos niveles, máximo para 8 personas, con los siguientes espacios:
Primer piso: cocina completamente equipada, baño social, habitación 1, una cama doble y baño privado, terraza externa de uso social, un baño social, barbacoa, desarenador, lavadero y zona de parqueo, con rampas en el primer piso para ingreso de personas con limitaciones físicas.
Segundo piso: habitación 1 múltiple, una cama doble y dos camas sencillas, una unidad sanitaria y terraza con sombrío, habitación 2 múltiple, cuatro camas sencillas. Todas las habitaciones cuentan con ventiladores de techo y de piso.
Vivienda de una planta máximo para 8 personas, con los siguientes espacios:
Cocina completamente equipada, habitación 1, dos camas sencillas, habitación 2, dos camas sencillas y habitación 3 múltiple, con cuatro camas sencillas, dos baños múltiples completos, zona social con terraza para hamacas, barbacoa, desarenador, lavadero y zona de parqueo. Todas las habitaciones cuentan con ventiladores de techo y de piso.
Además del mar y las playas, hay lugares por descubrir y pobladores innovando con su cerámicas y artesanías, contagiando con alegría al visitante que llega al territorio. Los nativos y pescadores de la región, enamoran al visitante con la magia de sus anécdotas, vivencias de lo auténtico, la conexión de sus vidas y la naturaleza, la gastronomía y el don de servicio, gente hospitalaria, generosa y alegre. “Desde las Cabañas Alma de Mango, descubre la naturaleza impactante y el encanto de sus pobladores”.
También a 5 km puede encontrar artesanías de la región, realizar pesca artesanal o buceo en el mar. Así mismo, pueden visitar la zona urbana de los municipios cercanos: Coveñas (10 km), Tolú (30 km), San Antero (10 km), Lorica (20 km), Momil (36 km), entre otros, y atractivos turísticos de la región como:
Asentamiento Playa Punta Bolívar, municipio de San Antero,
Departamento de Córdoba
Contacto: | Ruth Marina Agudelo Cadavid |
Dirección: | Carera 1 #1-25, Cabañas Alma de Mango-Playa Punta Bolívar, Corregimiento de Bijaito, municipio de San Antero, Departamento de Córdoba, Colombia. |
Email: | rmagudelo@gmail.com |
almademango.pb@gmail.com | |
Teléfonos de contacto: | +57 302 378 98 80 |
+57 300 610 02 91 | |
Página web: | www.almademango.com |
Redes sociales: | Facebook: almademango |
Instagram: almademango | |
YouTube: Alma de Mango Cabañas | |
Tik Tok: @cabanasalmademango |
“Desde Alma del Mango, descubre la naturaleza impactante y el encanto de sus pobladores” El mar en este lugar es bellísimo, tranquilo, sereno donde se nota la claridad de las aguas, y oleajes suaves, permite gozar en familia y disfrutar de la naturaleza y la cercanía a los manglares. Las playas son amplias, poco concurridas, preferidas por la limpieza de sus arenas, especiales para el descanso de niños, adultos mayores y turistas extranjeros conscientes y amigables con el ambiente. Desde diferentes ángulos de la playa, se puede ver los matices de las aguas y los más bellos atardeceres de la región.
Además del mar y las playas, hay lugares por descubrir y pobladores innovando con su cerámicas y artesanías, contagiando con alegría al visitante que llega al territorio. Los nativos y pescadores de la región, enamoran al visitante con la magia de sus anécdotas, vivencias de lo auténtico, la conexión de sus vidas y la naturaleza, la gastronomía y el don de servicio, gente hospitalaria, generosa y alegre.